21 marzo 2022

Día Mundial de la Poesía

 



    El 21 de marzo la UNESCO conmemora el Día Mundial de la Poesía como una de las formas más preciadas de la comunicación humana y de la transmisión de valores: todas las culturas a lo largo de la historia han practicado la poesía.

    Os invitamos a celebrarlo hoy, leyendo un poema, escribiendo, compartiendo un sentimiento o simplemente escuchando en silencio el ruido de la lluvia.


La poesía es juego.
  La poesía es ritmo.
    La poesía es música.
       La poesía es intuición.
          La poesía es mirada.
            La poesía es sensación.
              La poesía es emoción.
                La poesía es fantasía.
                  La poesía es creación.
                    La poesía es    ................. dímelo tú

¡Feliz día de la poesía!

07 marzo 2022

Lunes de Poesía en Juan de Mena. Marzo 2022

 Según el refranero popular, "marzo ventoso", pero también se le conoce como el mes de los cambios de temperatura. 

Celia Viñas, resume cómo es el primer resfriado del año.

 Abrigaos que ahora al sol hace bueno, pero en la sombra frío.  

                                           7 de marzo 2020. El primer resfriado. Carmen Viñas. Formato PDF





22 febrero 2022

Conociendo y festejando Andalucía

Los niños y niñas de nuestro cole, durante toda esta semana, están aprendiendo muchas cosas de Andalucía: provincias, accidentes geográficos, monumentos, historia, alimentos, ...

Pero además, este curso, como novedad, se está investigando sobre mujeres andaluzas ya sean poetas, cantantes, escritoras, astrónomas, matemáticas, bomberas, policías,... y  ¡vaya! ¡qué cantidad de mujeres andaluzas han destacado a lo largo de la historia o destacan en la actualidad! 

   Así mismo, se ha profundizado en el estudio del lenguaje andaluz y hemos recopilado palabras       expresiones típicas cordobesas y andaluzas y algunos refranes. ¿ Os parece un pego? "Po a nosotros     y  nosotras nos ha gustao una hartá". Aquí tenéis una muestra de los trabajos






   El jueves 24 nos comeremos nuestro hoyo de pan con aceite, cantaremos el himno y ondearemos, orgullosos y orgullosas, nuestras banderas al viento un año más. 

¡Feliz día de ANDALUCÍA!




11 febrero 2022

Mujeres y niñas en la ciencia: lecturas para el 11 de febrero

Cada año el 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. ¿Su objetivo? Recordar que aunque las mujeres obtienen más de la mitad de los títulos universitarios, su presencia en carreras como física o ingeniería no llega al 30%. Queda mucho camino por recorrer para favorecer  la igualdad de género en el ámbito científico.

Para promover el conocimiento de referentes femeninos ligados a la ciencia, queremos compartir estos lecturas para  visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas. 

Estos libros podréis encontrarlos pronto en nuestra biblioteca.


Os dejamos también el cómic CIENTÍFICAS.
Disfrutad de su lectura.

07 febrero 2022

30 enero 2022

Festejando el Día de la Paz y la NO Violencia

       Como cada año cuando llega Enero, preparamos con mucha ilusión el Día de la Paz en nuestro cole CEIP “Juan de Mena”.

      Este año se decidió que le daríamos más voz a MALALA, una chica pakistaní galardonada con el Premio Nobel de la Paz, (la persona más joven del mundo en recibirlo).

       Cuando era niña, necesitaba gritar a los cuatro vientos las crueles injusticias que vivían ella y las niñas y mujeres de su país, y es por eso que todos nosotros desde el cole nos unimos a su causa con este pequeño gesto, adentrándonos en su vida marcada por un atentado terrorista del que se libró de milagro.

¡¡¡Y todo porque defendía el DERECHO UNIVERSAL a la EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS!!!

        En su país Pakistán, los talibanes no sólo cerraron escuelas sino que las destruyeron para que las niñas carecieran de las mismas oportunidades que tenemos nosotras y nosotros, quedando esas chicas sometidas de por vida en la incultura y en la falta de derechos fundamentales.

        Resumiendo, el Día de la Paz 2022 nos ha puesto en pie a todos, al sentirnos unidas y unidos en el deseo de borrar del Planeta tanta crueldad e injusticia.

        Este día todos nos hemos sentido un poco Malala y al  igual que ella, ansiamos una convivencia pacífica en la que sepamos dar y recibir RESPETO y TOLERANCIA.

        Con el entusiasmo que nos caracteriza, docentes y alumnado hemos participado durante esta pasada semana de las actividades propuestas en el Genially anteriormente publicado. Aquí nos hemos encontrado con cómics; vídeos en castellano e inglés adaptados a los distintos Ciclos y desde donde, de manera lúdica, hemos aprendido la trayectoria de vida de Malala; y  actividades interactivas relacionadas con todo lo aprendido.

        Y  como no podía ser de otra manera, nuestras niñas y niños han querido elaborar un cartel por clase para lucirlo en los pasillos del cole. Además, los niños y niñas de Ed. Infantil, vestidos de blanco, lo han festejado cantando y bailando las canciones "El patio de mi cole" y la  "Samba de la Paz"


Muestra de todo ello son estas fotografías que recogen el resultado de sus trabajos. Esperamos que os guste tanto como a todas y todos nosotros.

Pincha sobre la imagen para ver el album de fotos

¡MALALA,  AGRADECEMOS TU VALENTÍA!

Esperanza Cabrera, Coordinadora del Proyecto Escuela Espacio de Paz.